Félix Ceiba, Jesús Sierra, José Prado
El objetivo central de este estudio, estuvo dirigido a diagnosticar el desarrollo físico a través de la prueba DIDEFI de Albarrán (1998) en futbolistas de la categoría sub.-12 de la escuela de fútbol menor Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela. La metodología empleada fue una investigación de campo de tipo exploratorio-descriptivo. La prueba DIDEFI se le aplicó a 25 futbolistas de la categoría sub.-12 de La Universidad de Los Andes de acuerdo al análisis de los resultados se obtuvo que a) el 88% correspondiente a 22 futbolistas de la categoría sub.-12 se encuentran en un nivel de desarrollo físico apropiado para su edad. El índice DIDEFI arrojó que se encuentran en un nivel promedio pudiéndose mejorar en algunos parámetros a través del trabajo pedagógico integral. b) Por otro lado, un total de 3 niños correspondientes al 12% de la muestra están en un nivel bajo promedio según el índice DIDEFI por lo que se recomienda realizar pruebas adicionales que permitan conocer más a fondo sus limitaciones y potencialidades. La importancia de un estudio de esta naturaleza, radica en proponer métodos sencillos y de fácil utilización por parte del profesional del área para controlar las cargas de trabajo, individualizar el proceso de enseñanza y controlar integralmente el entrenamiento en estas primeras etapas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados