Ana O'Reilly Sotolongo, María E. Alvarez Prieto, Vladimir Risquet Capote, Antonio Morales Aguila
El análisis histórico lógico de la evaluación en la Educación Física y su expresión en las teorías psicológico - pedagógicas refleja un conjunto de ideas predominantes que se han manifestado como tendencias en diferentes momentos del decursar histórico. Una de esas tendencias se observa en el diagnóstico, que como primera tarea educativa, debe definir el contexto, identificar y permitir valorar necesidades y potencialidades individuales y grupales. Los diagnósticos actuales solo brindan la posibilidad, mediante los tests que se emplean, de conocer el estado actual y las limitaciones de los educandos, pero no descubren sus potencialidades. Este es un conocimiento que permite guiar de manera individual el proceso de desarrollo de las capacidades.
En este contexto adquieren gran significación los criterios de Vigotsky, L.S. acerca de la necesidad de investigación de la Zona de Desarrollo Próximo.
Se considera que los niños con iguales resultados estadísticos en los tests, no son idénticos, si se les examina desde el punto de vista dinámico su Zona de Desarrollo Potencial. La magnitud de la Z.D.P. es un índice importante de capacidad, y un indicador para conocer las posibilidades del niño. (Luria, A.R.) El trabajo representa una propuesta de evaluación en Educación Física con niños. Su aporte fundamental se centra en la materialización del empleo de los niveles de ayuda ajustados, que deben ofrecerse en los tests diagnósticos de la Educación Física para el estudio de la Z.D.P
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados