El trabajo analiza las tablas de verdad de la equivalencia en cálculos de enunciados tetravalentes y en la silogística asertórica. Se presentan sus tablas de verdad y la de la silogística asertórica tetravalente de Aristóteles y aspectos aparentemente "contraintuitivos" entre éstas. Para este análisis se toman en cuenta las diferencias entre los valores de verdad fundamentales y derivados, distinguidos y no distinguidos. Para la falsedad simple (siguiendo a Öffenberger) se adopta la tripartición que resulta del análisis de las falacias pars pro toto y totum pro parte.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados