Sobre la base de las cartas que se conservan y a la interpretación de Gilson, Pernoud, y otros escritores contemporáneos, el autor se esfuerza por hacer comprensible el drama protagonizado por estos famosos amantes del siglo XII. Mientras el romanticismo se fijó en el aspecto amoroso y trágico, aquí se intenta hacer comprender que, detrás del drama, hay toda una filosofía y una teología que permiten comprender las decisiones tomadas por los amantes. El autor, además, procura que el ejemplo de los famosos amantes sirva de guía para comprender la espiritualidad medieval y hasta qué punto revela cuán cristiana era esa sociedad, en contraste con la actual.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados