Introducción. La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es el tipo más frecuente de epilepsia farmacorresistente en humanos. El tratamiento quirúrgico de estos pacientes permite estudios de gran importancia para conocer los mecanismos fisiopatológicos subyacentes. Desarrollo. Se revisan algunos de los datos y teorías más recientes sobre la fisiopatología de la ELT, tanto en modelos animales como en humanos. Aunque existen similitudes electrofisiológicas, no hay una relación perfecta entre los datos hallados en modelos animales y en humanos, lo que dificulta la extrapolación de los resultados. No obstante, ambos tipos de estudios sugieren una considerable heterogeneidad en las alteraciones responsables de la epilepsia, si bien se acepta comúnmente que existe una remodelación de la excitación glutamatérgica y la inhibición gabérgica que deriva en hiperexcitabilidad. El papel de la esclerosis mesial como proceso originario de la ELT está cada vez más discutido. El desarrollo de estudios electrofisiológicos in vitro y la aplicación de técnicas con mayor poder de resolución, como los registros con microelectrodos o nuevas herramientas matemáticas, pueden aportar importantes datos al conocimiento fisiopatológico de este síndrome. Conclusiones. El estudio multidisciplinar de la fisiopatología de la ELT en la última década ha permitido aumentar el conocimiento sobre los procesos que subyacen a la génesis de las crisis, su clínica y evolución. Este conocimiento es de gran importancia porque abre nuevas opciones terapéuticas de la ELT.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados