En mi trayectoria profesional, he buscado la integración entre mi identidad como psiquiatra y como psicoanalista, dentro del pluralismo teórico existente en el psicoanálisis moderno. Habiendo sido formado dentro del enfoque kleiniano, exploraré la dolorosa brecha que experimenté durante mis formaciones paralelas como psicoanalista y como psiquiatra dinámico. Durante 5 años trabajé como psicoanalista e investigador en Alemania, y tomé contacto en gran medida con el mundo psicoanalítico, lo que me permitió definirme como pluralista. Al volver a Chile, descubrí que para sacar al psicoanálisis de su aislamiento académico eran necesarios cambios políticos y en la sociedad psicoanalítica así como cambios curriculares en mi instituto formativo. Finalmente, analizaré las conexiones existentes entre la ideología del pluralismo en psicoanálisis y sus aplicaciones en la clínica. Intentaré mostrar cómo la exploración de los procesos de inferencia del psicoanalista dentro de la sesión ¿la mente del psicoanalista en funcionamiento- demuestra que el analista funciona de hecho como un pensador artesanal. Esto significa que el pluralismo ¿ es decir, el uso de más de un marco teórico y de diferentes niveles de abstracción y explicitación¿ es la manera en que trabaja ¿naturalmente¿ la mayoría de los psicoanalistas. Lo que probablemente varía es la autoconciencia, el alcance y el rango del pluralismo.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados