Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización del hongo silvestre ectomicorrízico Pisolithus tinctorius (Pers.) Coker et Couch en cultivo y en simbiosis con eucalipto y pino

Humberto Vaquera Huerta, José L. García Rodríguez, Jesús Pérez Moreno, Víctor M. Cetina Alcalá, Arnulfo Aldrete

  • Pisolithus tinctorius es un hongo ectomicorrízico, comestible en estadios juveniles, de enorme importancia en la inoculación de plantas de interés forestal. Se aislaron tres cepas del hongo, a partir de esporocarpos recolectados en plantaciones forestales tropicales de eucaliptos y pinos. Dichas cepas se caracterizaron in vitro en tres medios de cultivo sólido a 28 °C y se evaluó el crecimiento micelial en medio Melin-Norkrans modificado (MNM) líquido y en una mezcla de vermiculita y turba; todas las evaluaciones se hicieron a pH 4.7 y 5.7. En el medio sólido, los mayores crecimientos en diámetro e incremento en biomasa se observaron en los medios papa dextrosa agar y MNM, en comparación con extracto de malta. Los mayores incrementos en biomasa, en el cultivo en medio líquido, se registraron en la cepa procedente de Oaxaca a pH 5.7. En el medio líquido se observó un obscurecimiento del color original del medio, como lo reveló un análisis de absorbancia en espectrómetro de masa. Además, se caracterizaron morfológicamente ectomicorrizas sintetizadas en brinzales de Eucalyptus urophylla y Pinus greggii. Debido a variaciones en el crecimiento de los hongos ECM en diferentes condiciones de cultivo es indispensable la caracterización de cepas ECM, previa al escalonamiento comercial de la producción de inóculo ECM a utilizar en viveros forestales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus