En este artículo se propone una línea de continuidad entre el pensamiento de Zubiri y el de Ellacuría en lo que se refiere a la ¿realidad histórica¿, partiendo de la crítica que hace el primero a una concepción aristotelizante de la historia, que caracterizaría al pensamiento moderno, entendida como actualización de posibilidades. A este respecto, se analiza la fecundidad de la perspectiva de Ellacuría respecto del significado de la globalización y su tesis de la civilización de la pobreza contrastándola con el análisis de Karl Otto Apel
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados