Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Complicaciones psiquiátricas y cognitivas de la estimulación subtalámica en la enfermedad de Parkinson

  • Autores: Alfonso Castro García, Manuel Noya García, Miguel Gelabert González, José Luis Relova Quinteiro, R.M. Rumbo, Angel Sesar Ignacio, Begoña Ares Pensado
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 43, Nº. 4, 2006, págs. 218-222
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción y desarrollo. La estimulación subtalámica es una opción terapéutica para los casos de enfermedad de Parkinson avanzada. En algunos pacientes tratados con esta técnica se han descrito alteraciones psiquiátricas o cognitivas. La edad y la larga evolución de la enfermedad son dos factores de riesgo importantes para la aparición de estos problemas. Así, se han descrito casos de depresión, apatía, manía y psicosis. La cirugía puede empeorar el síndrome de adicción a la levodopa que se ve en ocasiones. Por el contrario, esta técnica suele mejorar los trastornos del sueño. Sobre la esfera cognitiva, se ha constatado un empeoramiento de la fluencia verbal, y en los pacientes mayores de 69 años, un empeoramiento de las funciones ejecutivas. Las causas de estos trastornos suelen ser variadas y se han atribuido a la acción de la estimulación sobre áreas próximas al núcleo subtalámico, a la existencia de problemas cognitivos o psiquiátricos previos, a expectativas poco realistas sobre esta técnica o a la incapacidad de adaptarse a la situación funcional tras cirugía. Conclusión. Aunque estas alteraciones en general no suelen ser graves, se deben tener en cuenta para poder indicar un tratamiento adecuado


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno