Las fisuras labiopalatinas son malformaciones congénitas que requieren un tratamiento integral extenso y complejo. Pese a tratarse de alteraciones físicas, el impacto que provocan en la persona y en su calidad de vida, hace que las variables psicosociales adquieran una enorme relevancia. Es por eso que al incorporarse esta patología al plan AUGE se reconoce y asegura la atención psicológica a todos los niños de Chile nacidos con esta condición hasta los 15 años, de acuerdo con el protocolo específicamente diseñado. A lo largo de todo su ciclo vital, la persona nacida con una fisura está expuesta a la segregación y el rechazo con todo lo que ello implica desde un punto de vista psicológico, particularmente cuando no ha tenido un tratamiento adecuado. Este trabajo expone la problemática de las personas con fisura, y las características del protocolo AUGE para su atención psicológica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados