Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Profecías de entonces, textos de hoy: la ciudad y la narrativa argentina de las primeras y últimas décadas del siglo XX

Evelia A. Romano Thuesen, Micah Gel Redman

  • español

    La modernidad de las primeras décadas y la postmodernidad de las últimas de nuestro siglo se pueden comparar, entre otros, por su carácter eminentemente urbano. La ciudad aparece como el ámbito que absorbe las influencias y los cambios con la facilidad propia de un cuerpo en continuo estado de fluctuación. El fenómeno que nos ocupa en este trabajo es el descubrimiento de respuestas estéticas en este fin de siglo que resemblan o continúan las iniciadas en las décadas del 20 y del 30, en algunos casos con voluntad explícita, en otros como consecuencia de la expresión de subjetividades afectadas por contextos similares. Ambos períodos se caracterizan por el espíritu vanguardista y la devoción a un imaginario tecnológico que permea el campo cultural, y dentro de él a la literatura urbana. Ese imaginario superpone al escenario predominante de la ciudad como enorme centro heterogéneo, una visión profética. En ella, las posibilidades de la técnica y del lenguaje, como instrumentos principales en la transformación de la realidad (concreta y literaria), nutren la concepción artística y la representación del ambiente y la sociedad del momento. Desde El juguete rabioso (1926) hasta Los Lanzallamas (1931) de Arlt, la utopía tecnológica permea el discurso y transforma las imágenes. En el modelo arltiano y en las teorías y novelas de Macedonio Fernández de principio de siglo, se anticipan concepciones que La ciudad ausente (1992) de Ricardo Piglia corporiza. La visión futurista se encarna en Esperanto (1995) de Rodrigo Fresán, donde la imagen, los medios de comunicación y la tecnocracia mienten un progreso virtual, sin espacio ni tiempo. Entonces y ahora, la ciudad "real" deviene en una ficción, en un lugar sólo definible en imágenes textuales que visualizan un presente utópico y dan lugar a una reflexión profunda sobre los cambios sociales impuestos por la modernidad y la postmodernidad.

  • English

    The modernity of the first decades can be compared with the post-modernity of the last ones of our century because of, among other aspects, their eminently urban character. The city appears to be the confines into which the influences and changes are absorbed with an ease belonging to a body in a state of continuous fluctuation. Our interest in this paper is to find esthetic answers at the end of this century that resemble or continue the ones initiated in the 20's and 30's, in some cases with explicit will, in others as a consequence of expressing subjectivities affected by similar contexts. Both periods of time are characterized by a vanguard spirit and the devotion to a technological imagery that permeates the cultural field, and, in it, to the urban literature. This imagery superimposes the prominent scenario of the city as and enormous heterogeneous center, a prophetic vision. In it, the possibilities of the technique and language as main instruments in the transformation of reality (concrete and literary) nurture the artistic concept and the representation of the current environment and society. From El juguete rabioso (the rabid toy, 1926) to Los Lanzallamas (The Flamethrower, 1931) of Arlt, technological utopia permeates the discourse and transforms the images. In the arltarian model and in the theories and novels of Macedonio Fernández at the beginning of the century anticipate conceptions that are given body in La cuidad ausente (The absent city, 1992) of Rodrigo Piglia. A futuristic view is incarnated in Esperanto (1995) of Rodrigo Fresán, where images, communication media and technocrats lie about a virtual progress, without space or time. Then and now, the "real" city is derived from a fiction, in a place only definable in textual images that visualize a utopian present and end in an in-depth reflection about the social changes imposed by modernity and post-modernity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus