Danilo Caivano, Corrado Aaron Visaggio
puesto que los proyectos de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC) son únicos en cuanto a su combinación de objetivos específicos, tecnologías empleadas y otras características, la propuesta de elaborar procesos de validez universal no es una solución eficaz. En su lugar, es preciso adaptar procesos efectivos y eficientes a cada proyecto a partir de la experiencia recogida durante la realización de anteriores proyectos. Esto contrasta con las prácticas habituales de la industria del software, en donde frecuentemente se carece de descripciones de procesos orientadas a la reutilización de procesos y de planificación orientada a objetivos. Normalmente, un proceso experimenta una serie de modificaciones que se deben a los diferentes contextos operativos en los que el proceso se ejecuta. Las modificaciones del proceso generan muchas versiones diferentes del mismo, que reciben el nombre de procesos especializados. Cada uno de ellos debe ser adecuadamente gestionado para dirigir una evolución coherente con todos los demás. Considerando las dimensiones de los proyectos reales actuales, mantener todos los procesos y sus versiones especializadas no resulta una tarea trivial. Para lograr este propósito, hemos definido un marco de trabajo basado en patrones de proceso. En este artículo presentamos el marco de trabajo que estamos desarrollando con una empresa italiana y un caso de estudio ilustrativo que se está llevando a cabo en el RCOST (Research Centre on Software Technology) de Bari (Italia).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados