Este estudio analiza el comportamiento visual realizado por entrenadores de tenis, con diferente nivel de experiencia, cuando observan segundos servicios liftados en situaciones de videoproyección y campo durante un proceso de detección de errores. Se empleó el sistema de seguimiento de la mirada ASL SE5000 para la recogida de datos y posterior análisis de los puntos de fijación visual sobre la escena que los entrenadores observaron. Se desarrolló un diseño experimental de medidas repetidas con tres tomas de datos (A-B-A¿): una situación de videoproyección en laboratorio (2D), una situación en pista (3D) y otra nueva situación en laboratorio (2D¿). Los entrenadores experimentados realizaron un menor número de fijaciones visuales que los entrenadores noveles en todas las situaciones de medida. Entre las dos situaciones en videoproyección, los entrenadores realizaron fijaciones visuales más largas en la segunda de ellas, con mayores diferencia obtenidas en el grupo de entrenadores experimentados. Ambos grupos realizaron el mayor número de fijaciones visuales sobre el miembro superior, con valores superiores sobre esta localización para el grupo de entrenadores noveles. Si la localización con mayor tiempo de fijación visual fue el miembro superior, la localicen que menos tiempo recibió fue la bola. El número de fijaciones visuales realizadas por ambos grupos disminuyó a medida que se sucedieron las situaciones de medida. Las dos variables que fueron más sensibles al efecto de la dimensionalidad de la escena fueron el número de fijaciones visuales sobre el brazo que sostiene la raqueta y el tiempo de fijación visual sobre el miembro superior.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados