Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximaciones a la relación de Miró con el arte prehistórico

  • Autores: César Calzada Fernández
  • Localización: Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, ISSN 1130-5517, Nº 13, 2001, págs. 183-194
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayor parte de los estudios sobre la obra de Joan Miró hacen referencia, más o menos puntual, a conexiones con el arte prehistórico. Sin embargo no existe un análisis detallado que clarifique puntos tan importantes como de qué forma y cuándo Miró comienza a emplear estos referentes; en qué medida los utiliza, reelabora o transforma en su proceso creativo; hasta qué punto su tratamiento determina su evolución artística; en qué tipo de manifestaciones concretas se inspira y de qué manera tiene acceso a su conocimiento. El artículo está encaminado hacia la resolución de éstas y otras cuestiones para llegar a la conclusión de que el arte prehistórico no sólo es un referente ocasional en la obra de Miró, sino que constituye una constante, primero ideológica y luego formal y técnica, que determina su evolución estilística.

    • English

      Most of the studies about Joan Mirós work are referential to connections with Prehistorical Art. However there is not any detailed study which clarifies aspects so important as what way and when Miró begins to use these referents, how he applies, re-elaborates or transforms them in his creative process, how his treatment determines his artistic evolution, what specific prehistoric works he is inspired in and how he accesses to their existance. This article is focused to the resolution of these and other questions to reach the conclusion that Prehistoric Art is not only a occasional referent in Miró's work but constitutes a fixed element, first ideological after formal and technical, which determines the evolution of his style throughout his work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno