PUNTOS CLAVE Historia natural. El abandono del hábito de fumar, el tratamiento a largo plazo con oxígeno y la cirugía de reducción de volumen pueden aumentar la supervivencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Manifestaciones clínicas. La tos suele ser el primer síntoma de la enfermedad, pero la disnea es el síntoma más importante. Las manifestaciones no pulmonares de la enfermedad son igualmente relevantes.
Diagnóstico y evaluación. En nuestro medio, el tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar EPOC. El diagnóstico y la gravedad de la EPOC se establecen mediante la espirometría (determinación del cociente FEV1/FVC y del FEV1). La tomografía axial computarizada (TAC) torácica permite valorar el grado de enfisema y ayudar a seleccionar pacientes para cirugía de reducción de volumen pulmonar.
Diagnóstico diferencial de la EPOC. Se debe realizar, principalmente, con el asma y las bronquiectasias. El tratamiento, las manifestaciones clínicas y el pronóstico de cada una de estas enfermedades son diferentes. Una buena historia clínica continúa siendo el pilar fundamental para establecer el diagnóstico diferencial.
Tratamiento de la EPOC estable. El tratamiento de la EPOC es escalonado. El abandono del hábito de fumar se considera fundamental para reducir la progresión de la enfermedad. Los broncodilatadores son imprescindibles para el tratamiento de la EPOC. Sin embargo, los corticoides inhalados, la rehabilitación pulmonar y la cirugía de reducción de volumen pulmonar pueden tener un papel importante en determinados subgrupos de pacientes.
Complicaciones (agudizaciones de la EPOC). Las agudizaciones de la EPOC (AEPOC) se consideran la complicación más importante de la enfermedad. Las infecciones respiratorias son la causa más frecuente de AEPOC. El tratamiento de las AEPOC incluye broncodilatadores, corticoides, antibióticos (en pacientes con criterios de infección respiratoria), oxígeno y, en algunos casos (insuficiencia respiratoria hipercápnica con acidosis respiratoria), ventilación mecánica no invasiva.
--------------------------------------------------------------------------------
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados