Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Farmacología de la enfermedad pulmonar obstructiva

D. Blanquer Escribano, Ernest Sala Llinàs

  • PUNTOS CLAVE Broncodilatadores. Los de acción corta se utilizan como tratamiento de rescate en el asma y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tanto en la fase estable como en las agudizaciones. Los anticolinérgicos y ß 2-agonistas de larga duración (ß 2LD) en monoterapia o asociados son la base del tratamiento de la EPOC estable. En el asma, los ß 2LD se utilizan en combinación con los corticoides inhalados. La teofilina es un fármaco de segunda línea tanto en el asma como en la EPOC.

    Corticoides. La vía inhalatoria es de elección para el tratamiento crónico. Son la base del tratamiento del asma. Pacientes con EPOC grave y muy grave que hayan presentado varias agudizaciones en el último año y pacientes con EPOC con hiperreactividad bronquial, con independencia de la gravedad de la enfermedad, también se benefician de los corticoides inhalados. Los corticoides sistémicos se reservan para las agudizaciones. Estos últimos pueden provocar graves efectos secundarios.

    Tratamiento combinado: corticoides inhalados/ß 2LD. Son la base del tratamiento del asma moderada y grave y de pacientes con EPOC que requieran corticoides inhalados.

    Modificadores de los leucotrienos. Son fármacos de segunda línea para el tratamiento del asma. No se utilizan en la EPOC. No hay suficientes datos que permitan recomendarlos en las agudizaciones del asma.

    --------------------------------------------------------------------------------


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus