Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Neumonía nosocomial

  • Autores: Sonia Paredes Vila, J. R. Rodríguez Suárez, María del Rosario Arias Castells, U. Calvo Álvarez
  • Localización: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, ISSN 0304-5412, Serie 9, Nº. 65, 2006 (Ejemplar dedicado a: Enfermedades respiratorias (III)), págs. 4198-4204
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • PUNTOS CLAVE Concepto. En cuanto al momento de presentación se diferencia la neumonía intrahospitalaria (NIH) precoz y la tardía * Se define la NIH adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), asociada al ventilador (NAV) y la neumonía procedente de centros asistidos para enfermos crónicos (NPCC).

      Incidencia y epidemiología. Elevada morbimortalidad. Se establecen las diferencias según la situación clínica-terapéutica.

      Etiopatogenia. Mecanismo fundamental es la microaspiración de flora orofaríngea colonizante. Con frecuencia existe colonización por patógenos multirresistentes y se revisan los factores de riesgo asociados * Existen diferencias etiológicas en función de la aparición temprana o tardía y de la existencia o no de factores de riesgo.

      Diagnóstico. Se distingue neumonía definida clínicamente, neumonía definitiva y neumonía probable * Se especifican los criterios de confirmación diagnóstica microbiológica.

      Tratamiento. Se enfatiza la necesidad de una terapéutica empírica precoz y apropiada considerando los patrones de prevalencia y resistencias bacterianas locales * La propuesta terapéutica empírica concreta se basa en el tiempo de comienzo de la neumonía y la existencia de factores de riesgo para gérmenes multirresistentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno