Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Formas de cortesía en la "Segunda Celestina"

Rosario Navarro Gala

  • "La Segunda Celestina", obra de Feliciano de Silva (Ciudad Rodrigo h. 1491-1554), permite al estudioso observar un amplio espectro social en continua interrrelación. Por sus páginas circulan personajes de distintos estratos sociales., alrededor de los cuales se entreteje toda una urdimbre de pasiones que serán vertidas principalmente en diálogos, canciones y cartas amorosas. Todos ellos, géneros orales que nos brindan abundantes posibilidades de análisis.

    Los personajes se presentan en parejas: Felides y Polandria, señores nobles; Sigeril y Poncia, criados principales; Pandulfo y Quincia, criados inferiores; Zambrán y Boruca, criados negros. F. de Silva dibuja así un juego de simetrías y oposiciones entre las distintas parejas que incluye contactos con otros personajesmarginales como son las prostitutas o los pastores, y que enriquecen notablemente el estudio de la cortesía, tanto pronominal como verbal, en la primera mitad del siglo XVI (de 1534 es la primera edición de esta obra).

    Sabido es que en la literatura cortés, el uso de los pronombres personales tú y vós alterna al dirigirse a las damas, mientras que el humanismo latinizante se aparta de las costumbres contemporáneas y emplea el tuteo exclusivo, por ejemplo en "La Celestina" de Rojas, Lapesa (2000). Sin embargo, veremos como el autor de "La Segunda Celestina" se sirve de la cortesía, no ya sólo para establecer jerarquías, expresar enfado o ironizar, sino para matizar el carácter moral o depravado de sus personajes e incluso para las más despiadada sátira.

    Así pues, en el presente artículo se hará, por un lado, un análisis exhaustivo del uso de la cortesía pronominal atendiendo a los conocimientos que hasta ahora han vertido sabios de la talla de Refael Lapesa (1991, 2000) o Beatriz Fontanella (1999), entre otros; por otro lado, se esbozará en sus líneas fundamentales la cortesía verbal presente en los diálogos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus