PUNTOS CLAVE Concepto. La enfermedad tromboembólica venosa engloba el tromboembolismo pulmonar y la trombosis venosa profunda.
Epidemiología. La tasa de mortalidad en el mes siguiente al episodio agudo es del 6% para la trombosis venosa profunda y del 12% para el tromboembolismo pulmonar, destacando como factores de mal pronóstico la existencia de cáncer, la edad avanzada o las enfermedades cardiovasculares asociadas.
Patogenia. Los trombos venosos se forman con mayor frecuencia en el sistema venoso profundo de las extremidades inferiores y en las venas pélvicas. Los dos factores de riesgo más importantes para el desarrollo de trombosis venosa profunda son la inmovilización y la cirugía.
Clínica. Por orden de frecuencia, los síntomas más habituales del tromboembolismo pulmonar son disnea, dolor torácico, tos, hemoptisis y síncope. El signo más frecuente es la taquipnea.
Diagnóstico. Los dímeros D tienen un elevado valor predictivo negativo en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar. La prueba de imagen de primera elección en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar es la angiografía por tomografía axial computarizada helicoidal con contraste (angio-TAC).
Tratamiento. La primera opción terapéutica de la enfermedad tromboembólica venosa son las heparinas de bajo peso molecular. En caso de insuficiencia renal, se podrían utilizar heparinas no fraccionadas. Ante un primer episodio de tromboembolismo idiopático no grave, sin marcadores de recidiva durante el seguimiento, la anticoagulación debe ser mantenida durante seis meses.
Profilaxis. Cuando el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa es medio-alto, por un procedimiento quirúrgico o médico, se recomienda la profilaxis con heparinas de bajo peso molecular.
Embolia grasa. La embolia grasa consiste en la oclusión de los capilares pulmonares y sistémicos por gotas de grasa de la médula ósea, liberadas al torrente circulatorio por fracturas óseas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados