En el presente trabajo «Estudio Climático del Parque Nacional Alejandro de Humboldt», se hace una caracterización climática detallada de dicho parque, al norte de la provincia Guantánamo. Para esta zona montañosa se describió e ilustró con la ayuda de tablas y mapas el comportamiento del viento, nubosidad, precipitación, humedad relativa, temperatura y evaporación. Se hizo hincapié en la precipitación la cual se evaluó y se representó en mapa sobre la base de media anual y por etapa observándose una gran variabilidad espacial de la lluvia en el parque en su conjunto y, además una significativa variabilidad temporal en la zona occidental, la cual presenta distribución estacional de la lluvia con un mayor acumulado en el período del verano; mientras que la zona oriental no presenta distribución estacional de la lluvia y ésta es ligeramente superior en el período invernal. Se evaluó la influencia del relieve en el comportamiento climático y en especial, en la lluvia. Se determinó el número de días con lluvia y frecuencia de lluvia en 24 horas de distintos rangos. Además se determinaron las distintas zonas climáticas, se seleccionó una red de pluviómetros y se creó una base de datos climático, todo lo cual permitirá un adecuado monitoreo de la lluvia y otras condiciones climáticas de tan importantes zonas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados