Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Técnica e indicaciones de la resonancia magnética artrografía. Extremidad superior (I)

R. García-Valtuille, L. Cerezal, Ana María Canga Villegas, A. Rolón, F. Abascal

  • La resonancia magnética (RM) es el método de imagen más efectivo en el diagnóstico de la patología articular. La RM artrografía (RMA), con inyección intraarticular de gadolinio diluido o suero salino, ha ganado aceptación en los últimos tiempos. El líquido intraarticular facilita la detección de la patología articular al delinear las estructuras articulares, separar estructuras anatómicas antes adyacentes y llenar espacios potenciales que se originan o comunican con la articulación. La RMA proporciona información adicional sobre la integridad de las estructuras articulares, especialmente cartílago, fibrocartílagos y ligamentos. Ha demostrado su utilidad clínica en el hombro, donde se han centrado la mayoría de estudios. La detección de lesiones sutiles del complejo cápsulo-labral es fundamental en la valoración prequirúrgica. La RMA puede ser una técnica complementaria a la RM convencional en algunos casos y en otros ser la técnica de elección inicial. La RMA indirecta con administración de gadolinio endovenoso se basa en el realce del líquido articular que se produce por difusión desde la sinovial al espacio articular. Esta técnica ofrece mejores resultados en las articulaciones con menor capacidad de distensión, como la muñeca, tobillo, mano y pie. Este artículo revisa el papel actual de la RMA. Se hace especial hincapié en la articulación del hombro, donde su utilidad está más claramente establecida. Se describe también la utilidad de esta técnica en otras articulaciones, revisando los aspectos anatómicos más relevantes, la técnica y las aplicaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus