Ana María Canga Villegas, R. García-Valtuille, F. Abascal, A. Rolón, L. Cerezal
La resonancia magnética (RM) es la técnica de imagen de elección en la valoración de la patología articular. La RM artrografía (RMA) consiste en la punción directa de la articulación con inyección intraarticular de gadolinio diluido o suero salino. La RMA produce distensión de los recesos capsulares, delinea las estructuras intraarticulares y separa estructuras de difícil valoración por estar anexas, con lo que se consigue mejorar la fiabilidad diagnóstica de la patología articular y periarticular. La RMA permite resolver eficazmente alguno de los problemas diagnósticos de la RM en la valoración de la patología articular, evitando realizar artroscopias diagnósticas y permitiendo un mejor planteamiento terapéutico. En las articulaciones mayores de la extremidad inferior (cadera, rodilla y tobillo) la RMA tiene unas indicaciones claramente establecidas, entre las que destacan la valoración de las lesiones del labrum acetabular en la cadera, el menisco operado de la rodilla y el estudio de los síndromes de «impingement» del tobillo. Este artículo revisa la utilidad actual de la RMA en las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo. Se revisan los aspectos anatómicos más relevantes, la técnica y las aplicaciones. Finalmente, se revisa la utilidad de esta técnica en patologías que pueden afectar a cualquier articulación del organismo como son las lesiones osteocondrales, cuerpos libres y patología sinovial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados