Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La conducción vista por los psicólogos cognitivos

Cándida Castro Ramírez, Mercedes Durán Segura, David Cantón Cortés

  • español

    Podríamos entender mejor la conducta de conducir si partimos de perspectivas diferentes, que tienen un protagonista como denominador común: el hombre, como procesador de información de capacidad limitada. Partimos del análisis que la Ergonomía hace de la conducción, abordando sus temas de siempre, concibiendo al automóvil y a su entorno, como a una máquina más con la que el hombre interacciona. La perspectiva Ergonómica o Factores Humanos, tiene en cuenta la interacción hombre-máquina-entorno. Se pregunta por los criterios de productividad, satisfacción, y estudia, entre otros temas, cómo debe realizarse la selección de personal y el entrenamiento. También es posible analizar la conducción desde la Psicología Cognitiva. Para explicar sus propios procesos y elementos, los psicólogos Cognitivos han venido utilizando ejemplos de conductas, como la conducción. Es posible deducir lo que entienden por conducir los Psicólogos Cognitivos cuando la ponen como ejemplo. Se trata, por tanto, de la construcción de forma indirecta de la definición de conducción a partir de estos ejemplos en términos del procesamiento de la información. Con estas dos aproximaciones es posible enriquecer la definición más tradicional de conducción y construir una nueva desde la que puedan plantearse recomendaciones y mejoras en el diseño de los vehículos y los entornos del tráfico, teniendo en cuenta fuentes de información de la Psicología y Ergonomía Cognitiva que, a veces, se hallaron dispersas.

  • English

    To understand better the new analysis of driving it could be best tackled from different perspectives, whose protagonist is their common denominator: man, as an information processor of limited ability. We first present the Human Factors analysis of human-vehicle interaction. Ergonomics questions about machines, work environment and how human beings interact with them are considered. Questions are posed about the many human factor issues relevant to highway safety and to the task of driving a vehicle as are critical aspects related to productivity, safety, training or staff selection. In addition, Cognitive Psychologists have been using driving behaviour to explain how Cognitive Processes work. From their examples, it can be possible to create a new definition of driving. The definition emerges from this indirect point of view, in terms of human information processing. Here we integrate both approaches, Ergonomics and Cognitive Psychology, to enrich the traditional definition of driving and build up a new one, joining sources of information that were separate before. From this definition it is possible to draw up suggestions and improvements for the design of vehicles and their traffic environments which before have been considered apart.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus