Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis comparativo en la calidad de fibra de agave lecheguilla torr., procesada manual y mecánicamente

  • Autores: Elesban Mayorga-Hernández, Dietmar Rössel Kippling, Hipólito Ortiz Laurel, Adrián Raymundo Quero Carrillo, Alejandro Amante Orozco
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 38, Nº. 2, 2004, págs. 219-225
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La industria de fibras duras ha recobrado terreno despues de ser desplazada por los productos plasticos. La fibra de lechuguilla (ixtle) se exporta a paises de Europa, Asia, Norte y Sudamerica. Este material se utiliza para elaborar varios productos de uso industrial como cepillos para pulir metales, relleno de muebles y asientos, tapetes, alfombras, filtros automotrices;

      al mezclarse con resinas se usa en la fabricacion de puertas, techos, paredes, laminas, estanteria y mobiliario. En este trabajo se evaluo la resistencia a la tension, fineza, elongacion maxima, dano mecanico y coloracion, en la fibra obtenida de la planta de lechuguilla, la cual se proceso mediante los metodos mecanico y manual. Los resultados de los tratamientos (manual y mecanico) se compararon mediante una prueba de t para muestras apareadas, con la finalidad de comparar la calidad de fibra obtenida en cada uno. No se encontraron diferencias (p>0.05) entre tratamientos para la fineza (densidad lineal), resistencia a la tension, elongacion maxima y dano mecanico.

      Sin embargo, en la coloracion de la fibra existieron diferencias significativas (p.0.05) debido a la cantidad de residuo que presentaba la fibra tallada con la maquina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno