Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Clasificación de los términos municipales de España a partir de variables demográficas y socioeconómicas, empleando métodos de clasificación basados en redes neuronales artificiales

  • Autores: José Antonio Gutiérrez Gallego, Francisco Javier Jaraíz Cabanillas
  • Localización: Mapping, ISSN 1131-9100, Nº 115, 2007, págs. 26-31
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este artículo se centra en mostrar la utilidad del análisis cluster o de conglomerados, principalmente el basado en las redes neuronales empleando el método de los mapas auto-organizativos de Kohonen (Self Organising Maps o SOM), aplicando variables demográficas y socio-económicas.

      Se pretende, por consiguiente, mostrar el proceso de sintetización de la información demográfica y socio-económica, contribuyendo a un mejor conocimiento de la realidad de la sociedad española; de tal forma que se puedan apreciar los factores más característicos del territorio nacional.

      Para abordar la ingente información que se maneja, derivada de las 42 variables seleccionadas para todos y cada uno de los 8.108 municipios españoles, hemos recurrido, consecuentemente, al análisis cluster con objeto de sistematizarla y hacerla operativa.

      Lo que se pretende en definitiva, es identificar grupos de municipios que presenten caracteres demográficos y socio-económicos similares, con el propósito de analizar su especialización funcional y su papel en el conjunto del territorio nacional. Además se pretenden mostrar los fuertes desequilibrios territoriales que presentan cada uno de los indicadores demográficos y socio-económicos considerados, y jerarquizar, clasificar y ordenar los municipios españoles, en diferentes categorías con relación a estos indicadores


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno