Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Esclerosis sistémica y tracto gastrointestinal. Abordaje diagnóstico y terapéutico

Olga Lidia Vera Lastra

  • En la esclerosis sistémica, el esófago se afecta en un 90%, seguido de los tramos anorrectal (50-70%), gástrico (40-70%), colon (10-50%) e intestino delgado (40%). Las manifestaciones esofágicas son la disfagia, el reflujo gastroesofágico y sus complicaciones. Las alteraciones gástricas son consecuencia de la gastroparesia (náuseas, plenitud posprandial, entre otras). La afección intestinal produce hipomotilidad (distensión abdominal, absorción intestinal deficiente, sobrecrecimiento bacteriano, seudoobstrucción intestinal). A nivel de colon hay divertículos, constipación intestinal e incontinencia fecal. Para el diagnóstico son útiles los estudios con medio de contraste, la endoscopia del tubo digestivo superior, vaciamiento gástrico, pH-metría, manometría esofágica y rectal, así como estudios para investigar el síndrome de absorción intestinal deficiente. Los procinéticos son fundamentales en el tratamiento de las manifestaciones de hipomotilidad del tubo digestivo, aunados con los inhibidores de la bomba de protones en casos de trastornos esofágicos y los antibióticos si hay sobrecrecimiento bacteriano


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus