Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación y transculturalidad: el cuidado del paciente inmigrado desde la perspectiva del estudiante de enfermería de primer año

  • Autores: Manuel Moreno Preciado, Elisa Agudo Gisbert
  • Localización: Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, ISSN-e 1699-6003, ISSN 1138-1728, Nº. 20, 2006, págs. 55-61
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Training and transculturality: immigrant patient care as perceived by first-year Nursing students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El inmigrado es una persona especialmente vulnerable debido a las condiciones de precariedad y desarraigo que acompañan al hecho migratorio. Este trabajo plantea la necesidad de la formación transcultural como herramienta necesaria para estudiantes y profesionales de la salud. Se realizaron las siguientes acciones, antes de las prácticas hospitalarias; una encuesta semiestructurada para conocer la percepción del cuidado del inmigrado y después de las prácticas, grupos focales de discusión y análisis documental de los trabajos de observación realizados durante las prácticas.Se comprobó que la percepción del estudiante se modifica después de su paso por las prácticas hospitalarias. Consideran que en el cuidado del inmigrado es preciso acentuar el trato personalizado. Detectan que en estos momentos existe interés y preocupación entre los cuidadores sobre cómo actuar ante la nueva situación creada por la llegada de inmigrados. La llegada de personas de diferentes culturas supone un reto para estudiantes y cuidadores. Se requiere la atención a nuevas demandas en contextos más complejos, haciéndose necesario nuevos enfoques en el proceso salud / enfermedad / atención, así como entender las repercusiones del proceso migratorio en la salud de los inmigrados. Se hace necesario profundizar en la formación transcultural de los profesionales de la salud.

    • English

      Immigrants are extremely vulnerable persons, due to the conditions of precariousness and uprooting linked to migration movements. This paper proposes the need for transcultural training as a necessary tool for healthcare students and professionals. Before hospital training, the following actions were implemented: a semistructured questionnaire, in order to gauge the perception of immigrant healthcare; after the training period, focal discussion groups and documentary analysis of the observation work carried out during training. It was observed that students' perceptions are modified after training: students consider that an emphasis should be placed on personalized treatment, and have detected that at present health professionals are concerned and worried about how to act in the new environment caused by the arrival of immigrants. The presence of people from different cultures is a challenge for both healthcare students and professionals. One must cater for new demands in an increasingly complex environment, which requires new approaches to the health/sickness/healthcare process, and also an understanding of the consequences of migration upon immigrants' health. Thus, it becomes necessary to lay an emphasis upon transcultural training for healthcare professionals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno