Objetivo. Determinar la frecuencia y comportamiento de la enfermedad cerebrovascular a través del tiempo en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México (INNN).
Métodos. Se realizó una revisión de expedientes de los casos diagnosticados con evento vascular cerebral (EVC) durante el período de 1997 a 2003. Se obtuvieron frecuencias simples, se calculó la proporción de los casos de EVC por año y su tendencia a través del período de estudio. Se compararon las principales características epidemiológicas entre los dos tipos de EVC (hemorrágico e isquémico).
Resultados. No se encontró una tendencia al incremento para este padecimiento. Se observó una tendencia a la disminución estadísticamente significativa para el EVC hemorrágico. Se presentó con mayor frecuencia en el grupo de 40-59 años de edad con un ligero predominio del sexo femenino; sin embargo, esto no fue estadísticamente significativo.
Conclusiones. A pesar de que la frecuencia de EVC en este estudio no mostró una tendencia al incremento, el número de casos que se presentan por año en el INNN es elevado. Se considera un padecimiento que continúa siendo un problema de salud pública en el mundo por las importantes repercusiones que ocasiona, tanto a las instituciones de salud, a la sociedad como a los propios individuos que la padecen. Por ello se considera necesario continuar la búsqueda de factores involucrados en su desarrollo para incidir de manera preventiva con diagnósticos y tratamientos oportunos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados