Se aporta información sobre fenología y dinámica de sedimentación de la comunidad de aves acuáticas a lo largo de un año en una zona húmeda interior canaria, el embalse de Los Molinos, en la isla de Fuerteventura. En total se han observado 31 especies diferentes, fluctuando la abundancia entre 203 y 92 aves, mientras que la riqueza lo hizo entre 25 y 3. Fulica atra domina en número todo el año. A excepción de Rallidae, Scolopacidae fue la familia que aportó el mayor número de especies y también la mayor abundancia. En el paso postnupcial e invernada destacó la presencia mayoritaria de Chorodrius dubius, y en el prenupcial de Actitis hypoleucos. Al igual que en Tenerife, el verano es la época más pobre, relacionándose la más rica con los pasos migratorios y el invierno. La zona se comporta igualmente como un lugar importante para el descanso e invernada de anátidas poco frecuentes, tanto paleárticas como neárticas, así como para la nidificación de otras de origen sahariano y saharo-mediterráneo como Tadorna ferruginea y Marmaronetta angustirostris.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados