Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estimación de un índice de utilidad mediante el uso de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36: validez del índice SF-6D frente al EQ-5D

Pablo Rebollo Álvarez, Joaquín Morís Fernández, Teresa Ortega, Covadonga Valdés Arias, Francisco Ortega Suárez

  • Fundamento y objetivo: Recientemente se ha desarrollado un nuevo índice de utilidad derivado del SF-36, el SF-6D, que ha sido comparado con otras medidas similares. El objetivo del presente estudio ha sido validar el SF-6D, obtenido a partir de la versión española del SF-36, respecto al EQ-5D. Método: Se disponía de 1.843 medidas del SF-36 y el EQ-5D de 1.283 pacientes que habían recibido un trasplante de órgano sólido. Se calculó el SF-6D siguiendo el modelo propuesto por su creador y sin las tarifas (sin pesos). El EQ-5D se calculó con las 2 tarifas españolas, a partir de la escala visual analógica (t-EVA), por la técnica de equivalencia temporal (t-ET), y también sin pesos. Se calcularon los coeficientes de correlación de Spearman entre los diferentes valores del SF-6D y el EQ-5D. Resultados: La media (desviación estándar) del SF-6D fue de 0,67 (0,15), la de la t-EVA de 0,69 (0,24) y la de la t-ET de 0,70 (0,32). El SF-6D mostró correlación moderada con la t-EVA (r = 0,734) y con la t-ET (r = 0,731) (p , 0,001 para ambas). La versión sin pesos del SF-6D mostró una correlación elevada con el SF-6D con pesos (r = 0,969; p , 0,001) y moderada con la t-EVA (r = 0,754), t-ET (r = 0,750) y versión sin pesos del EQ-5D (r = 0,784) (p , 0,001 para todas). Conclusiones: El SF-6D derivado de la versión española del SF-36 parece ser una medida de utilidad válida para su uso en bases de datos con el SF-36 de estudios realizados en España.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus