Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una mirada antropológica sobre el cuidado del inmigrante

  • Autores: Manuel Moreno Preciado
  • Localización: Revista ROL de enfermería, ISSN 0210-5020, Vol. 30, Nº. 4, 2007, págs. 58-62
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se describen y analizan los dilemas y problemas que plantea la relación enfermera-paciente inmigrante en el marco de la hospitalización, según una etnografía realizada en el Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, entre los meses de enero y julio de 2003. La creciente presencia de inmigrantes en nuestro país es fuente de incomprensiones y de problemas, susceptibles de tener continuidad en el contexto de la hospitalización (Moreno Preciado, 2003[1]). La enfermedad y la hospitalización constituyen momentos transcendentales marcados por la fragilidad física y psíquica de las personas y por la presencia de un entorno distinto que obligará al paciente a un importante esfuerzo de adaptación. En el caso de los inmigrantes es previsible que la confrontación entre las distintas formas culturales de entender el proceso salud-enfermedad-atención y los condicionantes sociales del hecho migratorio creen ciertos desajustes en el diálogo enfermera-paciente que es conveniente explorar. Analizar los factores principales que intervienen en esta interrelación es el objetivo principal de la investigación. El análisis de los datos empíricos obtenidos en el trabajo de campo arroja alguna luz sobre la problemática planteada confirmándose, en cierta medida, la hipótesis inicial de que las prácticas despersonalizadoras propias de la biomedicina interfieren y dificultan la relación enfermera-paciente inmigrante impidiendo un enfoque holístico del cuidado, particularmente necesario en el caso de personas provenientes de otras culturas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno