La legislación española sobre Prevención de Riesgos Laborales no contempla a los trabajadores de piscinas como personas expuestas a agentes químicos. Sin embargo, en este estudio se pone de manifiesto que se trata de una población de alto riesgo por la exposición a THMs, que hace necesario el control de estos compuestos y la toma de decisiones orientadas a minimizar el alto grado de exposición a que están sometidos tanto los trabajadores, como los usuarios de estas piscinas.
Para llevar a cabo el presente estudio se han analizado muestras de agua de una piscina cubierta, así como muestras de orina de los trabajadores y de usuarios de esta piscina, con objeto de estudiar el grado de exposición a estos compuestos y de establecer la posible relación entre los valores encontrados en el agua y en la orina. Se ha seleccionado la orina de los trabajadores porque consideramos que la monitorización biológica es la mejor manera de realizar el seguimiento de la exposición a THMs por todas las vías de entrada. También se ha pretendido poner de manifiesto nuevas fuentes de agentes químicos (THMs) relacionados con la salud laboral (personal de piscina), con objeto de sensibilizar a los organismos pertinentes para iniciar acciones normativas sobre las mismas.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados