Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes: Influencia del entorno familiar

Myriam Aburto Barrenechea, C. Esteban González, José María Quintana López, A. Bilbao, F.J. Moraza Cortés

  • Objetivos: Estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes de nuestra comarca y su relación con variables del entorno familiar.

    Sujetos y métodos: Estudio transversal realizado en estudiantes de 12 a 18 años. Se repartió un cuestionario anónimo autocumplimentado en diferentes colegios de la comarca seleccionados de forma estratificada según el tipo de colegio y del modelo lingüístico. La muestra definitiva fue de 1.921 alumnos. Además del consumo de tabaco, alcohol y de otras drogas se analizaron otras variables sociodemográficas y familiares.

    Resultados: El 51,8% de los jóvenes habían probado el tabaco. El 29,9% de los adolescentes eran fumadores habituales, y de ellos el 50,4 % fumadores diarios. Experimentaron con el tabaco por primera vez a los 13,1 ± 1,85 años. La prevalencia era mayor entre las mujeres y a medida que aumentaba la edad hasta los 15-16 años. Más del 90 % de los fumadores habían probado el alcohol, el 86,3% cannabis y un 11 % otras drogas. En el análisis multivariante la edad, sexo femenino, dinero disponible, consumo de otras drogas y que los hermanos fumaran en presencia del adolescente, se asociaron a una mayor probabilidad de fumar.

    Conclusiones: La prevalencia de tabaco aumentaba en relación con el sexo femenino, la edad, el consumo de alcohol, cannabis, y otras sustancias ilegales, el que los hermanos fumaran en presencia del adolescente y el dinero semanal disponible. Un mensaje claro de prohibición frente al tabaco por parte de la madre y los hermanos probablemente se asociaría a un menor consumo de tabaco en el adolescente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus