Silvia Fajardo, Jesús Benzal Pérez
Se actualizan y amplían los datos conocidos sobre la distribución de las distintas especies de quirópteros presentes en Canarias. Las islas occidentales (La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife) presentan una mayor variedad de especies y mayor abundancia en sus poblaciones. Las vertientes norte de las islas, con hábitats más diversos y humedad más alta, albergan igualmente poblaciones más abundantes. Tenerife es la isla que presenta mayor diversidad al haberse constatado la presencia de la totalidad de especies establecidas en Canarias. En el extremo opuesto se encuentra Lanzarote, donde no parecen existir poblaciones estables de quirópteros, posiblemente a causa de la persistencia y fuerza de los vientos y al predominio de ambientes áridos. Barbastella barbastellus es la especie más rara y enigmática, aunque se han incrementado en gran medida los datos sobre su distribución, mientras que ...
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados