Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fabulando significados fabulosos en torno a una fábula de Augusto Monterroso

María Gloria Rincón, Paola Rodríguez

  • Una frase como la que alguna vez escribió Octavio Paz: ¿hablar es trazar un camino, inventar, jugar¿¿ u otra dicha por José A. Marina: ¿el lenguaje es un sorprendente juego de artificio¿ conlleva a entender las palabras, oraciones o textos como fabulaciones, invenciones de un fabulador o fabulista (el hombre) que para nombrar el gran silencio que es la realidad fabula significantes y significados fabulosos, esto es, inventa verdades, añade a la realidad irrealidades. Ahora bien, a la semántica, que es la ciencia encargada de estudiar el significado lingüístico como constructo hipotético, que es lo mismo que ¿verdad inventada¿ o ¿significado fabuloso¿, puede llamársele también fabulística, puesto que siendo esta última la ciencia de las fábulas y asumiéndose el significado fabuloso como producto de la invención del individuo, la semántica fabulística estudia esas invenciones de los hablantes, los significados que fabulan los sujetos fabuladores, y esto haciendo, también, fabulaciones, reinvenciones de significados. Juzgada, entonces, la semántica como fabulística que estudia significados fabulosos haciendo fabulaciones, este texto reflexiona sobre una fábula de Augusto Monterroso fabulando, precisamente, significados fabulosos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus