Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastorno por déficit de atención/hiperactividad del adulto: estudio descriptivo en una Unidad de Memoria

  • Autores: J. A. González Hernández, D. Galdames Contreras, S. Oporto-Segura, A. Nervi-Nattero, R. von Bernhardi
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 44, Nº. 9, 2007, págs. 519-523
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) constituye el diagnóstico neurológico más frecuente en niños chilenos. Su evolución en el adulto se ha reconocido recientemente y no se ha estudiado suficientemente en nuestro medio, a pesar de su constatado impacto personal y social. Objetivo. Describir las características de los adultos diagnosticados como TDAH en una Unidad de Memoria, verificando la existencia de diferencias según sexo. Pacientes y métodos. Se aplicó una escala de evaluación demográfica y sintomática a todos los pacientes con diagnóstico de TDAH, ingresados en la Unidad de Memoria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante el año 2004. Resultados. Se incluyó a 86 pacientes. El promedio de edad fue de 37 años, el 53% del sexo masculino. La mayoría de los diagnósticos correspondió a TDAH de tipo combinado, sin existir diagnóstico previo. Los motivos de consulta principales fueron los problemas de memoria y distracción. En el 59% de los pacientes se identificó un factor estresante que pudo haber empeorado los síntomas, favoreciendo la consulta. La comorbilidad principal fue la depresión, con una incidencia significativamente mayor en mujeres. Conclusiones. Se plantean las limitaciones de los criterios diagnósticos de TDAH en el adulto. Se analizan las diferencias por sexo, encontrándose en varones un perfil más disruptivo y en mujeres uno más depresivo. Existe un subdiagnóstico evidente en mujeres con TDAH de la infancia, con un impacto potencial importante en la evolución neuropsicológica de esa población. Se discute el diagnóstico diferencial con deterioro cognitivo leve, en los pacientes que refieren un deterioro reciente de la memoria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno