Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la intervención mínima en tabaquismo en el ámbito hospitalario

Gemma Nieva Rifá, Antoni Gual Solé, Silvia Mondon Vehils, Marc Walther, Esteve Saltó Cerezuela

  • Fundamento y objetivo: Dado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir de forma sistemática en el trabajo clínico asistencial la intervención mínima sistematizada en tabaquismo, el objetivo principal de este artículo es averiguar en qué medida dicha intervención forma parte de la práctica habitual de los profesionales sanitarios que trabajan en unidades de hospitalización de un hospital general de Barcelona y, en segundo lugar, determinar la prevalencia de fumadores en 5 unidades. Pacientes y método: Dicha intervención se evaluó a través de un cuestionario administrado a los pacientes ingresados en el momento del alta y de los informes de alta. Resultados: El 18,8% de los pacientes eran fumadores. Aunque la mayoría de los informes (72,9%) incluía la situación relativa al tabaco, menos de una tercera parte de los pacientes (30,8%) recordaba que se les hubiera preguntado al respecto durante el ingreso. El consejo, la ayuda o la derivación para un seguimiento fueron la excepción. Conclusiones: Cabe deducir que el tabaco sigue sin ser una prioridad a nivel hospitalario. Para lograr que la intervención mínima sistematizada que propone la OMS constituya la regla y no la excepción, se plantea la necesidad de sensibilizar, informar y formar en intervención mínima al personal sanitario que trabaja en los hospitales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus