Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación electroclínica del sistema nervioso periférico en un caso de aracnodactilia contractual congénita (síndrome de Beals-Hecht)

  • Autores: José Manuel Pardal Fernández, María Carmen Carrascosa Romero, B. Godes-Medrano, María Rodríguez Vázquez
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 41, Nº. 3, 2007, págs. 143-146
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La aracnodactilia contractural congénita o síndrome de Beals-Hecht es una conectivopatía relacionada con el síndrome de Marfan descrita en la bibliografía médica en algo más de un centenar de casos. En este proceso se altera la matriz extracelular del tejido conectivo de modo más significativo a nivel distal de extremidades, produciendo una disfunción en ocasiones muy severa de estructuras óseas y articulares, hipotrofia muscular probablemente secundaria a las deformidades resultantes y a la hipomotilidad articular y contracturas tendinoarticulares desde el nacimiento muy llamativas que constituyen uno de los rasgos característicos de esta enfermedad.

      Describimos el caso de una niña adolescente con aracnodactilia contractural congénita y su evolución desde el momento del nacimiento. Hacemos hincapié en la ausencia de datos de lesión del sistema nervioso periférico, clínicos y neurofisiológicos, y por tanto confirmamos el origen no neurológico de las amiotrofias distales de estos pacientes, y al mismo tiempo revisamos la literatura sobre el tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno