Este artículo analiza el último tramo del exilio uruguayo en los años de autoritarismo en ese país. Se centra en las transformaciones resultantes del comienzo de la apertura política, a partir de 1980, que llevaron a los exiliados a trasladar el centro de su atención hacia los acontecimientos domésticos. Esto implicó una cierta revisión de sus formas de denunciar las violaciones de derechos humanos que ocurrían en su país, especialmente en relación al balance entre las exigencias de ¿verdad¿ y ¿justicia¿ sobre los hechos del pasado reciente. Se estudian también los cambiantes y complejos equilibrios que los exiliados fueron estableciendo entre su militancia política nacional y su activismo de denuncia transnacional en la etapa en que dentro de Uruguay se negociaba una salida democrática.
This article analyzes the positions of the Uruguayan exiles in the last years of authoritarianism in Uruguay. It focuses on the transformations that resulted from the opening up of political activity inside the country, starting in 1980, which forced the exiles to direct their attention to the domestic arena. This involved some adjustments in their transnational denouncing activity of human rights violations in their country, particularly regarding the balance between demands of ¿truth-telling¿ and ¿justice¿. In addition, the article considers the complex and changing relationships between national and transnational activism in exile politics, in a time when military leaders and politicians negotiated a transition back to a democratic regime in Uruguay.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados