A través de una de una flexible formulación del pensamiento por medio de aforismos, el físico Jorge Wagensberg expone su peculiar visión de la realidad con una serie de repertorios, conscientes e inconscientes, que genera un auténtico imaginario científico. El autor reconstruye la compleja disposición del mundo exterior con recursos de la tradición lingüística y literaria. Tras una aproximación léxica, sintáctica y semántica, la connotación y la referencia se revelarán como instrumentos fundamentales que inciden en la auténtica representación, de las cosas permitiendo que estas adquieran valor trascendental. La palabra original, la referencia poética y la implicación otorgarán sentido comunicativo y humanístico al lenguaje restrictivo y especializado.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados