Este trabajo tiene por objeto dejar establecidos algunos planteas e indagaciones acerca de las nuevas relaciones que se vienen observando entre estado y sociedad en el plano de la gestión de lo publico en el ámbito local. Los puntos de partida del mismo fueron una ponencia realizada para las Terceras Jornadas "Estado y Sociedad-La n::construcción de la esfera pública" organizadas por la Universidad de Buenos Aires en 1998 y los resultados obtenidos en el trabajo realizado, durante 1999, para el proyecto de investigación "Análisis de las redes de relaciones institucionales entre el gobierno municipal y la comunidad, estudio de caso: Municipalidad de Esperanza" subsidiado por la Universidad Católica de Santa Fe. El interés en ahondar y reflexionar sobre estas nuevas modalidades de vinculación se justifica en función de las potenciales capacidades que podrán estar disponibles en nuestros municipios para ser aprovechadas en un fortalecimiento del entramado social que haga viable y potencie el desarrollo local. El marco contextual en el que están insertas, permite ver a nuestras comunidades urbanas bajo los efectos de las sucesivas reformas de los aparatos estatales en sus niveles nacional y provincial. El progresivo pero inexorable abandono por parte de los Estados Nacionales de sus funciones vinculadas a lo que se denominó "Estado de Bienestar", o de la mano con el arrollador avance del sistema de mercado el cual, a través de los ajustes automáticos de la "mano invisible" prevista por Jm Smith, regularía más eficientemente los mecanismos de producción y distribución en la sociedad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados