Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comprendiendo algunos aspectos de la Teoría de la Política Internacional

  • Autores: Sebastián Vigliero
  • Localización: Colección, ISSN-e 1850-003X, Nº. 9, 2000, págs. 163-190
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El debate teórico de las relaciones internacionales entre el realismo estructural y el institucionalismo surge a partir de dos conceptualizaciones distintas: la primera - el realismo estructural- describió a las relaciones internacionales a partir del comportamiento estructural sistémico del cual formaban parte actores inter-estatales, mientras que la segunda - el institucionalismo - logró dar una explicación acerca de la dinámica de los procesos que se dan entre actores interestatales, actores institucionales y sociales. Esta diferenciación dio lugar a un gran despliegue académico entorno de .ambas escuelas, proliferando partidarios o criticas de una y otra con la finalidad de reexaminar el núcleo duro para generar conceptos complementarios. Tampoco faltaron quienes intentaron refutar alguna de las dos grandes teorías, con intención de mantener viva la otra. Finalizada la guerra fría, el realismo estructural comenzó a recorrer una larga crisis paradigmática. Pero no por ello debe suponerse un triunfo del institucionalismo, sino que deben estudiarse sus aportes teóricos, el legado del neorrealismo, y la complementariedad existente entre ambos, tales que permitieron el avance de la disciplina hacia nuevas cuestiones surgidas a partir de un contexto mundial diferente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno