Inmaculada Casado Górriz, Luis A. Vázquez Fernández, Gerardo Palmeiro Fernández, Gabriel J. Díaz Grávalos
FUNDAMENTOS. Conocer las actitudes de los escolares frente a comportamientos de riesgo es básico para orientar la educación sanitaria en la escuela. Merecen especial interés los hábitos tóxicos, como consumo de tabaco y alcohol, causantes de buena parte de la morbilidad y mortalidad evitables. En este estudio se ha investigado el uso de ambas sustancias y la opinión de los participantes sobre sus efectos en la salud.
MÉTODOS. Durante el curso 96-97 se ha realizado una encuesta autoadministrada y voluntaria a una muestra de 367 alumnos (187 varones y 180 mujeres) de 8º de EGB pertenecientes a colegios públicos del medio rural de Ourense. Dicha encuesta indaga sobre hábitos tóxicos por medio de ocho ítems, tres sobre el tabaco, cuatro sobre el alcohol y uno conjunto.
RESULTADOS. Del total de encuestados (367), 151 declaran haber fumado alguna vez (89 varones y 62 mujeres). El 93% asocia al tabaco con enfermedad respiratoria, pero sólo un 40% lo asocia a enfermedad cardiovascular. Un 2,7% reconoce consumo habitual de alcohol, y el 16% de la muestra no cree que éste sea perjudicial para la salud. Menos de un 5% identifica al tabaco como principal causa de mortalidad evitable.
CONCLUSIONES. Elevado contacto con el tabaco a esta edad. Se le identifica como causa de enfermedad respiratoria, pero es escasa su asociación con enfermedad cardiovascular. No se le atribuye su importancia real como factor de morbilidad y mortalidad evitables. El consumo de alcohol es muy escaso, aunque un porcentaje importante no cree que perjudique seriamente la salud.
Es preciso mejorar la formación en estas materias.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados