A. Rodríguez López-Sangil, M. Carmen Ferreiro Cruz, J. Leira Vivero, Arturo Louro González
FUNDAMENTOS. La hipertensión arterial (HTA) es un problema que presenta una alta prevalencia en nuestro medio y su mal control origina un alto índice de complicaciones. La detección y control adecuados son importantes objetivos de la atención primaria. El despistaje oportunista en las consultas es el método más eficiente de detección de casos.
OBJETIVOS. Conocer el cumplimiento de la actividad de screening de la HTA en los últimos 5 años en un centro rural y de la actividad de registro de pacientes con cifras altas de tensión arterial (TA).
MATERIAL Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre pacientes mayores de 19 años con historia en el centro de salud. Estudiamos las variables: edad, sexo, año de la última consulta, toma de TA en los últimos 5 años, tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD) y registro en hoja de problemas momo HTA. Se analizaron 400 historias obtenidas mediante muestreo aleatorio sistemático sobre las 12.000 historias del archivo del centro (error máximo 5%, nivel de confianza 95%). Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPSS.
RESULTADOS. 231 (57,8%) pacientes tenían una toma de TA en los últimos 5 años. De ellos, 64 (27,7%) tenían cifras elevadas de TA. Estaban registrados 44 como hipertensos en la hoja de problemas. De los registrados como hipertensos, 25 (56,8%) tenían TA elevada en la última toma y 19 (43,2%) presentaban cifras de TA dentro de límites normales.
CONCLUSIONES. Existe un aceptable cumplimiento del screening de HTA: 57,8% de los pacientes tienen una toma de TA en los últimos 5 años. Detectamos un déficit importante en el registro y/o seguimiento de pacientes con cifras de TA elevadas, sólo el 39% constan como hipertensos en la hoja de problemas de la historia clínica.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados