Los ritmos circádicos son variaciones que ocurren en un período de aproximadamente 24 horas y el más notable en nuestra especie es el ciclo sueño-vigilia. En los mamíferos dichos ritmos están controlados por un reloj maestro que se localiza en el núcleo supraquiasmático (NSQ), ubicado en el cerebro. Estos ritmos son endógenos pero necesitan sincronizarse a los ciclos externos de luz-oscuridad para que tengan una función adaptativa a los organismos. La información fótica externa es transmitida a través del tracto retinohipotalámico, una haz de fibras que va de la retina hasta el núcleo NSQ. En el presente trabajo se estudió la anatomía y el desarrollo ontogenético de dicho tracto en el conejo en dos condiciones, cuando su sincronizador principal es el alimento (día postnatal 1 y 9) y en adultos cuando su principal sincronizador es la luz, con el trazador ß toxina de cólera. El tracto está presente desde los días 1 y 9 postnatal cuando los individuos aún no abren los ojos y presenta un desarrollo gradual de inervación en el NSQ. Esto es en el día 1 se observan escasas fibras en el núcleo, pero en el día 9 ya se observa una intensa inervación, la cual es similar a la del adulto. Sin embargo se debe determinar si tanto en el día 1 y 9 dicha inervación ya es funcional, esto es, si responde a la estimulación fótica ya que el principal sincronizador de estos sujetos es el alimento y no la luz.
Circadian rhythms are fluctuations with a period around 24 hrs and the most remarkable in humans is the awake-sleep cycle. In mammals these rhythms are under control of a master clock in the suprachiasmatic nucleus (SCN), in the brain. However these rhythms are endogenous, need to be synchronized to the external light-dark cycles in order to have an adaptive value for the individuals. Photic external information is transmitted through retinohypothalamic tract, a bundle of fibers from retina to SCN. In the present contribution we analyzed the anatomy and ontogenetic development of this tract in rabbits in two conditions, when their main synchronizer is food (postnatal days 1 and 9) and in adults when their main synchronizer is light, with aid of the tracer cholera toxin ß. Retinohypothalamic tract is present at postnatal days 1 and 9 when eyelids are closed and presents a gradual development; scarce fibers on postnatal day 1, but on day 9 it has a dense innervation, similar to adult subjects. It remains to determine whether the tract is functional at postnatal day 1 and 9, i.e., if responds to photic stimulation when the main synchronizer at these age is food, not light.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados