Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Si "La ciudad no es para mí", ¿podría decirme dónde queda el campo?: una lectura de la película de Pedro Lazaga( 1965)

  • Autores: Jesús Peris Llorca
  • Localización: Didáctica de la enseñanza para extranjeros: Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española, celebrado en Valencia, en 2007 / coord. por Jorge Martí Contreras, 2007, ISBN 84-611-8316-9, págs. 363-375
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una de las películas más taquilleras de la historia del cine español es La ciudad no es para mí, dirigida en 1965 por Pedro Lazaga y protagonizada por Paco Martínez Soria. A esos espectadores hay que sumar todos los que ha tenido en sus innumerables reposiciones televisivas. Ello es así, porque evidentemente esta película conecta perfectamente con el imaginario de varias generaciones de españoles, inmigrantes del campo a la ciudad o urbanos de primera generación.

      Para una clase de estudiantes extranjeros, la película resulta de gran interés, porque permite realizar sobre ella dos niveles diferentes de análisis. Por un lado, la película ilustra el proceso de urbanización iniciado en los años 60 y la modernización social y de costumbres, que afectaba a los grandes núcleos urbanos, dejando todavía intocado (aunque en retroceso demográfico) el mundo rural. Por otro lado, es posible señalar el contenido ideológico conservador, cuando no reaccionario, de la película, que inscribe en los ropajes rústicos del protagonista y en su marcado acento aragonés, la ortodoxia, no sólo moral, sino también social o incluso estética del régimen franquista y del iglesia católica. Se nacionalizan estos valores reaccionarios al escenificarlos como parte de la tradición.

      Una clase a partir de esta película puede convertirse entonces en un espacio de discusión, no sólo sobre la cultura española, sino también sobre los mecanismos de representación y reescritura de los objetos culturales tradicionales que realizaron los productos culturales de masas durante el franquismo, o incluso, de manera teórica, sobre estos mecanismos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno