Roberto Suárez, Elsa María Beltrán, Tatiana Sánchez
El riesgo como categoría analítica no se limita a una probabilidad numérica como ha sido definido desde la salud pública, sino que en las sociedades modernas se ha construido como un eje central que ha permitido la tecnificación y el manejo del mismo, a la vez que ha adquirido significados sociales. Este texto tiene como objetivo comprender el origen y la construcción de la conceptualización del riesgo como categoría fundamental de los estudios epidemiológicos en tanto categoría interpretada y reconstruida en el nivel local. Por otra parte, se expondrán los casos de dos enfermedades transmisibles, las fiebres manchadas y la infección por vih/ sida que contrastan la invisibilidad social de la primera con la total visibilidad de la segunda.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados