El artículo se propone indagar acerca de la repercusión que tiene el Derecho en la literatura de Kafka, a, y el alcance limitado que cabe dar a los símbolos relacionados con lo jurídico que en ella hay. Conjugando esta regla de actuación con las que impone el carácter literario de la obra aquí tratada, parece admisible clasificar los resultados registrables y más útiles del análisis en dos aspectos fundamentales, ya en el terreno filosófico-jurídico: el axiológico y el crítico. Tales son, en nuestra opinión, las dos riquezas más considerables de la obra de Kafka a los efectos aquí buscados. Sintéticamente, se expondrán a continuación los ejes principales que en ambos campos deducimos de cuanto antecede.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados