Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lógica como ciencia social y el fenómeno de la modernidad: el caso de Henri Lefebvre

  • Autores: Jaime Villanueva Donoso
  • Localización: Psikeba: Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, ISSN-e 1850-339X, Nº. 5, 2007
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Lógica constituye un cuerpo fundamentalmente metodológico, con el cual se opera dentro de los distintos ámbitos del saber, por ello han tenido lugar una serie de propuestas formales emplazadas en los distintos ámbitos de las ciencias, la que aquí nos ocupa es el ensayo de una propuesta lógica para el ámbito de las ciencias sociales, pretensión que alcanza en Henri Lefebvre uno de los desarrollos y soluciones de mayor alcance y rigor, más allá de lo puramente formal. Lefebvre, dota así de nuevas perspectivas a la lógica dialéctica, ampliando su alcance, situándola a través su posición crítica frente al dogmatismo determinista de la lógica de clases, fuera del estalinismo y alejado del Partido Comunista Francés, del que sería posteriormente expulsado.

      Los desarrollos de Lefebvre, en este entronque entre lógica y sociología, lo sitúan en el ámbito teórico especulativo de la Filosofía, donde habrá de ocuparse de temas como la ciudad y su espacio social, la vida cotidiana y el fenómeno de la modernidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno