Enfermedad y trastorno mental: El término "trastorno mental" es más amplio que el de "enfermedad mental" y se aplica a cualquier alteración genérica de salud mental, sea o no consecuencia de una alteración somática conocida. Los diagnósticos psiquiátricos no son siempre diagnósticos de enfermedad. Las dos nosotaxias psiquiátricas más utilizadas en la actualidad son la CIE-10 de la Organización Mundial de la Salud y el DSM-IV-TR de la American Psychiatric Association.
Clasificación: la CIE-10 y el DSM-IV-TR son clasificaciones categoriales que se ajustan mejor a enfermedades como la esquizofrenia y otras psicosis que a fenómenos psicopatológicos que tienen un carácter más continuo (como la ansiedad). Validez y fiabilidad han de ser dos propiedades básicas de las clasificaciones psiquiátricas. Un diagnóstico fiable no es necesariamente válido. Las clasificaciones psiquiátricas vigentes se basan sobre todo en etiquetas psicopatológicas, no están exentas de problemas de validez y fiabilidad y se han de revisar periódicamente. La CIE-10 dedica el capítulo V a los trastornos mentales e incluye 10 clases principales. En la sección de los códigos Z se recogen otras circunstancias asociadas a la salud mental por las que pueden establecerse contactos con los servicios de salud. El DSM-IV-TR es una clasificación con 16 clases principales y 5 ejes clasificatorios: I. Trastorno mental. II. Trastorno de la personalidad. III. Otras enfermedades. IV. Problemas psicosociales. V. Ajuste psicosocial.
Etiopatogenia: La etiopatogenia de las enfermedades mentales es una cuestión compleja que requiere el concurso de diversas disciplinas. La Neuroimagen y la Genética recientes han cambiado notablemente el panorama de la investigación etiopatogénica en Psiquiatría. Las preguntas clave en este ámbito son: ¿cómo se asocian los síntomas psiquiátricos a las disfunciones cerebrales?, ¿Cómo interaccionan la genética y el ambiente para producir los trastornos psiquiátricos?, y ¿cómo pueden corregirse estas disfunciones con fármacos u otros métodos?.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados